CICLO DE VIDA Y LA CONSERVACION DE LAS ESPECIES.
CICLO DE VIDA DE LEÓN
   En el vídeo que vimos en el audiovisual nos especificó el ciclo de vida de los leones y leopardos, como éstos luchaban por sobrevivir,como se alimentaban y como alimentaban a sus cachorros, hasta llegar a su muerte nos mencionaba que la fuerza de las leonas  para proteger a sus cachorros era tan grande que eran capaces de luchar con sus superiores. La vida de los leopardos es casi parecidos a la de los leones, luchan por sus cachorros, en los siguientes párrafos se explicará de forma sintetizada la vida de estas especies.
 
El leopardo es el otro gran felino de Africa, a la vez que el más extendido. A 
diferencia del león prefiere zonas con una amplia cobertura vegetal para vivir y 
cazar. Con un peso de entre ochenta y noventa kilos, el leopardo es un cazador 
solitario que sólo durante la época de cría se puede ver en compañía de algún 
congénere de sexo opuesto. Dotado de una excelente vista y un finísimo oído, el 
leopardo puede cazar desde anfibios y roedores hasta antílopes de considerable 
tamaño.
LLegada la primavera, las hembras dan a luz un número variable de crías que pueden ser de dos a seis, aunque en los primeros días de vida sufren una gran mortandad que puede reducir la camada a menos de la mitad. A partir de las diez semanas, los cachorros ya empiezan a capturar pequeños animales e insectos, más como un juego que como una verdadera acción de caza. Cuando cumplen un año cuando los jóvenes leopardos colaboran activamente en las labores de caza antes de emanciparse definitivamente de su madre.
El leopardo vive en casi todo tipo de parajes en la mitad sur de Africa y Asia. Es un especialista en la captura de primates. Los ejemplares melánicos son comunes en su especie y especialmente en Asia.
 
Los Animales son seres 
vivos que cumplen el ciclo de vida, nacen crecen se reproducen y mueren
Los animales, al igual que los seres vivos. Ambos necesitan energía para vivir, pero la obtienen de distintas. Las plantas usan energía solar, y los animales la de los alimentos. Los animales pueden comer plantas, animales o ambas cosas.
Los animales, al igual que los seres vivos. Ambos necesitan energía para vivir, pero la obtienen de distintas. Las plantas usan energía solar, y los animales la de los alimentos. Los animales pueden comer plantas, animales o ambas cosas.
CICLO DE VIDA DE LEÓN
   En el vídeo que vimos en el audiovisual nos especificó el ciclo de vida de los leones y leopardos, como éstos luchaban por sobrevivir,como se alimentaban y como alimentaban a sus cachorros, hasta llegar a su muerte nos mencionaba que la fuerza de las leonas  para proteger a sus cachorros era tan grande que eran capaces de luchar con sus superiores. La vida de los leopardos es casi parecidos a la de los leones, luchan por sus cachorros, en los siguientes párrafos se explicará de forma sintetizada la vida de estas especies.
Por su vigor y sus hábitos predadores el león se ha considerado durante 
siglos como el "rey de la selva". Todavía sobrevive el mito de los poderes sobre 
naturales del león, ya que hay quien cree que comer o llevar encima partes de un 
león, puede revivir poderes perdidos, curar enfermedades y conseguir la 
inmunidad frente a la muerte.El papel principal del macho en la manada consiste en proteger el territorio y a 
las hembras contra los otros machos; su tamaño también constituye una ventaja en 
este aspecto. La espléndida melena del macho confiere el aspecto de un gran 
tamaño sin los inconvenientes de un aumento de peso. Las luchas no suelen acabar 
en guerra por que el más pequeño de los dos leones percibe su desventaja  se 
retira antes de empezar. La melena también sirve para protegerse de golpes.La manada del león suele consistir en 4 a 12 
hembras adultas emparentadas, sus crías y 1 a 6 machos adultos. Los leones pasan 
la mayor parte de su tiempo en un grupo dentro de la manada. Los machos de las 
manadas pueden estar emparentados entre sí, pero generalmente no lo están con 
las hembras. Los limites territoriales se mantienen mediante el rugido, las 
marcas de orina y las rondas.
Un macho adulto  establecido en una 
manada suele mostrarse amable con las hembras y con los cachorros engendrados 
por él o por sus parientes, pero un miembro de un grupo de machos llegados de 
otro lugar se comporta de manera muy diferente: es probable que mate al menos a 
algunos cachorros de la manada al tomar posesión de ella. Esta conducta violenta 
y esta aparente inadaptación resultaban antes desconcertantes, ya que no es 
corriente que los mamíferos maten a los jóvenes de su propia especie. Sin 
embargo, con el estudio de la vida de los leones en manadas a lo largo de varios 
años, se ha comprobado que, si los machos matan cachorros al instalarse, es 
probable que dejen más descendientes propios. El macho no está emparentado con 
los cachorros que mata, pero al matarles puede que su madre tenga descendientes 
suyos (al mostrarse receptivas de él poco después de la muerte de su último 
cachorro). Por otra parte, los cachorros de este león también sobrevivirán mejor 
sino están cachorros de más edad para competir con él. Por eso, matar cachorros 
en estas circunstancias es un acto adaptativo y, como otros aspectos de la 
conducta del león, constituye una faceta del proceso de selección de estirpe en 
plena acción.
CICLO DE VIDA DEL LEOPARDO
El leopardo es el otro gran felino de Africa, a la vez que el más extendido. A 
diferencia del león prefiere zonas con una amplia cobertura vegetal para vivir y 
cazar. Con un peso de entre ochenta y noventa kilos, el leopardo es un cazador 
solitario que sólo durante la época de cría se puede ver en compañía de algún 
congénere de sexo opuesto. Dotado de una excelente vista y un finísimo oído, el 
leopardo puede cazar desde anfibios y roedores hasta antílopes de considerable 
tamaño.LLegada la primavera, las hembras dan a luz un número variable de crías que pueden ser de dos a seis, aunque en los primeros días de vida sufren una gran mortandad que puede reducir la camada a menos de la mitad. A partir de las diez semanas, los cachorros ya empiezan a capturar pequeños animales e insectos, más como un juego que como una verdadera acción de caza. Cuando cumplen un año cuando los jóvenes leopardos colaboran activamente en las labores de caza antes de emanciparse definitivamente de su madre.
El leopardo vive en casi todo tipo de parajes en la mitad sur de Africa y Asia. Es un especialista en la captura de primates. Los ejemplares melánicos son comunes en su especie y especialmente en Asia.
noob
ResponderEliminar